Cursos de ingreso militar

Oposiciones a Oficial del Ejército Español

Acceder a la escala de Oficiales del Ejército Español es uno de los mayores retos y a la vez una de las oportunidades más prestigiosas dentro de las Fuerzas Armadas. Esta oposición abre el camino a una carrera de liderazgo, estabilidad y responsabilidad, en la que los futuros Oficiales asumen la misión de dirigir unidades, gestionar recursos y representar a España en misiones nacionales e internacionales. Para muchos opositores, este camino no solo es una meta profesional, sino también una vocación de servicio y una forma de vida.

Requisitos generales

Para presentarse al proceso selectivo es necesario cumplir con las siguientes condiciones:

Edad: tener cumplidos 18 años y no superar el límite de edad establecido en cada convocatoria (varía en función de la vía de acceso).

Nacionalidad: tener nacionalidad española.

Derechos civiles: carecer de antecedentes penales y no estar inhabilitado para funciones públicas.

Condición psicofísica: superar el reconocimiento médico y cumplir con los criterios médicos exigidos en la convocatoria.

Compromiso: firmar una declaración de disponibilidad para cumplir con las exigencias de la vida militar.

Requisitos académicos

Existen diferentes vías de acceso, cada una con requisitos específicos.

Acceso directo sin titulación universitaria

Es necesario contar con el título de Bachillerato o equivalente.

Acceso directo con titulación universitaria

Se requiere un Grado universitario (o equivalente) relacionado con las especialidades demandadas.

Promoción interna

Los militares en activo pueden acceder desde las escalas de Tropa y Marinería o Suboficiales, según los criterios de la convocatoria.

Pruebas de selección

El proceso consta de varias fases diseñadas para evaluar al candidato desde un punto de vista académico, físico y psicológico.

Pruebas de conocimientos

Matemáticas y Física: nivel adaptado al perfil de acceso (Bachillerato o universitario). Inglés: examen escrito que mide comprensión lectora, gramática y vocabulario.

Pruebas psicotécnicas

Evalúan las aptitudes intelectuales necesarias para desempeñar funciones de mando: Razonamiento verbal y numérico. Aptitud espacial y mecánica. Velocidad y precisión en la resolución de problemas.

Pruebas físicas

Son eliminatorias y exigen una preparación específica. Cada prueba tiene marcas mínimas diferenciadas para hombres y mujeres. Incluyen: Velocidad: carrera de 50 metros. Resistencia: carrera de 1.000 metros. Fuerza: flexiones de brazos y salto vertical. Natación: 50 metros estilo libre.

Reconocimiento médico

Verificación de que el candidato cumple con los criterios de aptitud médica establecidos en el cuadro de exclusiones del Ministerio de Defensa.

Concurso de méritos

Se valoran aspectos como: Expediente académico. Titulación universitaria o méritos adicionales. Idiomas acreditados. Tiempo de servicio previo (para promoción interna).

Convocatorias

Cada año, el Ministerio de Defensa publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria con el número de plazas ofertadas. La cifra varía anualmente, así como los requisitos específicos. Es fundamental revisar la convocatoria correspondiente para conocer los plazos de inscripción, temarios oficiales y el calendario exacto de las pruebas.

Temario oficial

El contenido a preparar se centra en tres áreas principales:

Matemáticas y Física: con un nivel que abarca álgebra, trigonometría, geometría, cinemática, dinámica, electricidad y termodinámica.

Inglés: examen escrito que suele incluir comprensión lectora, uso de la gramática y vocabulario militar básico.

Psicotécnicos: razonamiento lógico, verbal, numérico y espacial.

El temario está diseñado para comprobar tanto los conocimientos teóricos como la capacidad de razonamiento rápido y eficaz del candidato.

Fase de formación

Los aspirantes que superan todas las pruebas ingresan en las Academias Militares: Academia General Militar de Zaragoza (Ejército de Tierra). Escuela Naval Militar de Marín (Armada). Academia General del Aire de San Javier (Ejército del Aire y del Espacio). La formación combina instrucción militar, formación académica y práctica en unidades, con una duración variable según la especialidad.

Salidas profesionales

Convertirse en Oficial del Ejército Español supone acceder a una carrera de prestigio y responsabilidad. Entre sus principales salidas y ventajas están:

Liderar unidades militares en operaciones nacionales e internacionales.

Desarrollar funciones técnicas y de gestión.

Acceder a un itinerario de ascensos progresivos en la carrera militar.

Formarse de manera continua en academias y centros de referencia.

Disfrutar de estabilidad laboral y reconocimiento social.

Tu futuro como Oficial del Ejército empieza hoy

Nuestros cursos te ofrecen la formación, el apoyo y la estrategia necesarios para superar las pruebas y conseguir tu plaza.

Contacta con nosotros

Estamos aquí para ayudarte.

Teléfono

WhatsApp

Email

error: Content is protected !!